CIUDAD DE MÉXICO, 23 de marzo .- Una vez más el Instituto Nacional Electoral arremete contra las comunidades indígenas al no permitirles su derecho a participar en el Congreso Constituyente de la Ciudad de México, denunció la Gubernatura Indígena Nacional que preside Hipólito Arriaga Pote.

Lorenzo Córdova, Consejero presidente del INE
Señaló que el presidente del INE, Lorenzo Córdova, parece estar en contra de las comunidades indígenas, como quedó demostrado en la grabación de su conversación del pasado mes de mayo de 2015, en donde desprestigia a las comunidades indígenas y en muy en forma directa al jefe supremo de la comunidad chichimeca en Guanajuato y subsecretario de la Gubernatura Indígena Nacional, Mauricio Mata Soria.
Por ello, la agrupación indígena exhortó al INE a que respeten los artículos 2º., 8º., 39 y 116 inciso E de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como la Ley de presupuesto y cuenta pública, lo que les permite poder ser objeto de votar y ser votados así como de contar con el presupuesto que es asignado para las comunidades indígenas y que se destina por medio de instituciones que nunca los hacen llegar a los pueblo necesitados.

Hipólito Arriaga, líder de la Gubernatura Indígena Nacional
Además, exigió que se reconozcan las candidaturas de elección popular sin competir, que sean nombrados de forma directa con los mismos recursos que reciben los que son postulados por partidos políticos. Y que se les tome en cuenta en el presupuesto anual para la Gubernatura Nacional Indígena.
Agregó que es importante que se autorice la 6ª. Circunscripción o se le dé la representatividad a la Gubernatura Indígena Nacional de lo que corresponde al 25 0 30 por ciento de la población indígena, que se estima en 30 millones de indígenas a nivel nacional, así como el presupuesto para este mismo porcentaje que corresponde a un billón de pesos.
REDACCION /FM(VCR