Por Erika Chafino*
Dejar una buena impresión en nuestros clientes, jefes, colegas, reclutadores o personas que conocemos en general nos ayudará a comunicar aquellos diferenciadores que nos hacen únicos, aumentará la probabilidad de tener mayor influencia en ellos con la finalidad de ser la persona preferida de entre varias opciones. La marca personal nos dará visibilidad, siempre será mejor que nos recuerden por nuestro nombre y aquella característica positiva que simplemente se refieran a nosotros como una persona más. Algunas otras razones por las que crear una marca personal es sumamente recomendable son:
- Obtener mayor reconocimiento entre sus pares.
- Generar oportunidades de negocio o crecimiento profesional.
- Mayor adaptabilidad en un entorno de competencia.
- Objetivos definidos.
- En el tema de empleo, la ofertas generalmente llegan a la persona sin necesidad de buscarlas.
Puede ser un poco frívolo pero al final la experiencia, el conocimientos y nuestra propia persona, en conjunto, forman un producto que debe competir con muchos otros más, la clave está en destacar el producto a través de sus beneficios y diferenciadores para lograr atraer la atención de las personas posiblemente interesadas. Crear una marca personal puede ser tan complejo como el trabajo que se realiza para un producto cualquiera.
- El primer punto para crear una marca personal es identificar aquellas características que te distinguen de los demás.
- Establecer metas u objetivos que desees cumplir a través de tu marca personal.
- Las acciones son las que nos definen, por ello se coherentes con lo que hacemos, pensamos y deseamos favorecerá a nuestra marca personal.
- La imagen pública debe coincidir con la persona. Cuidar como nos comportamos, lo que publicamos en redes sociales y decimos en público es crucial para lograr tener una marca sólida.
- Optimizar perfiles y hacer uso de redes sociales para crear un perfil online en función de nuestra marca personal.
- Por excelencia el networking es la herramienta ideal para crear, desarrollar y consolidar la marca personal.
- Nunca mentir, los engaños dañan nuestra reputación y por ende nuestra marca personal.
- Ser auténticos, las imitaciones terminan por perjudicarnos más de lo que nos pueden favorecer.
La marca personal no es sinónimo de fama o tener millones de seguidores en redes sociales, entrevistas en medios de comunicación, etcétera. La marca tiene que ver con conocernos y reconocernos, explotar aquellos rasgos únicos en nosotros y compartirlos con el resto con la finalidad de ser reconocidos por lo que somos.
Para hacer una marca personal exitosa existe un principio: Ser apasionado por lo que haces, hacerlo por convicción y no por un simple interés. Una buena marca personal siempre estará respaldada de conocimiento y experiencia, no sólo se trata de mantener una buena imagen, es explotar lo mejor de nosotros, plasmarlo de manera inteligente y creativa.
*Directora de educación y MKT
Grupo Human